La importancia del personal especializado
En el escenario laboral, la industria, el transporte y la logística serán los protagonistas. La eficiencia en la cadena de suministro se vuelve vital en un mundo que busca abaratar procesos.
En ingeniería y manufactura, las posiciones técnicas con habilidades de liderazgo, capacitación y comunicación serán las más codiciadas. Las empresas que han invertido en construir naves industriales en México se enfrentarán al reto de atraer talento de manera innovadora, siendo la culminación de proyectos que empezaron a gestarse antes.
Aunque, el crecimiento de naves industriales en el país, especialmente en el norte, ha creado un déficit de talento. La inversión en capacitación será esencial para cerrar esta brecha. A medida que se desarrollan nuevas ciudades, la movilidad entre ellas se convierte en un desafío que requiere profesionales especializados. La inclusión de migrantes puede ser una respuesta a la creciente demanda en ciertos sectores, ya que la diversidad es un activo valioso en la construcción de equipos dinámicos y resilientes.
De cara al año entrante, es imperativo hacer una pausa para reflexionar y planificar. La implementación de programas en 2021, para hacer frente al impacto de la pandemia, especialmente los relacionados con modelos flexibles de trabajo, requiere una evaluación profunda. ¿Qué tan efectivos han sido? ¿Han logrado el equilibrio deseado entre flexibilidad y productividad?
En este sentido, la identificación de líderes adecuados se vuelve crítica, mientras que el equipo de Recursos Humanos emerge como el comandante estratégico en este nuevo contexto laboral. Acompañar cada decisión de la estrategia de talento se vuelve su misión principal. La construcción de un equipo de talento de primer nivel será la piedra angular de los planes para 2024.
Con información de Javier Torre. Publicado originalmente en EL ECONOMISTA.